¿Por qué tengo problemas de comunicación con mi pareja?


A menudo muchas parejas acuden a mi oficina porque sienten que la relación ya no les satisface o están a punto de ponerle punto final.  Para cuando muchas personas se deciden buscar ayuda profesional, han pasado años de penumbras, angustias y sufrimientos silenciosos.  Lo primero que debo aclarar es que ninguna terapia, ni mucho menos, ningún terapeuta tienen la fórmula mágica para salvar relaciones.  Sí, es posible salvar una relación de pareja, pero dependerá del compromiso, la voluntad y la acción que estén dispuestos las dos personas a realizar. Mi trabajo, como terapeuta, es ayudar a la pareja a que se conecten con sus respuestas y propiciar que puedan sanar los malestares que les aquejan. 

Detrás de muchas discusiones, enojos y peleas existe un problema fundamental de comunicación.  La manera en cómo nos comunicamos, el lugar y momento inciden grandemente en el resultado.  Es bueno comenzar por preguntarnos qué es la comunicación, cuál es el propósito que persigo al comunicarme y qué debo tomar en cuenta al comunicarme con mi pareja.  Una definición corta de comunicación implica que es el proceso de intercambiar información, ideas y sentimientos.  Si te percatas, todo proceso requiere de pasos a seguir. 

¿Qué implica la Comunicación? 
La comunicación no se da en un vacío ni debe improvisarse si es que queremos obtener resultados favorables.  Dicho proceso debe tomar en cuenta que mis ideas y sentimientos sean cónsonas y reflejen lo que en verdad quiero comunicar. A veces decimos una cosa, pero nuestro lenguaje corporal y el sentimiento que le impartimos provoca que reflejmos otra.  También es importante comprender que el momento (la hora, ocasión o circunstancia) que escogemos para hablar con nuestra pareja juega un papel importante al momento de comunicarnos.  Siempre le recomiendo a las parejas que nunca propicien discusiones ni conversaciones escabrosas en la cama (Mortal para una relación) pues la cama debe ser para el descanso y la intimidad de sexual. La hora de ir a dormir, al levantarse y en horas laborables  son momentos en que nunca debemos iniciar una discusión.  Si quiere discutir salga de la habitación, no interrumpa el trabajo de su pareja y piense varias veces lo que quiere comunicar.      

¿Cuál es el propósito de la comunicación?    
La respuesta  a esta pregunta casi nunca es tomada en cuenta. Si nos detuviéramos a contestarnos esta interrogante antes de comunicarnos, de seguro nos iría mejor.  Por lo general, las personas sólo quieren dar su versión de las cosas y explotar para decir lo que les molesta. En una relación de pareja es lo peor que puede ocurrir pues el resultado siempre será distanciamiento.  Es importante recordar que el propósito de la comunicación es lograr entendimiento.   La próxima vez que vayas a comunicarte con tu pareja pregúntate si quieres llegar a un entendimiento o sólo quieres espresar tu coraje, frustración o quejas. Sí, es importante ser honestos y decir lo que sentimos, pero el fin ulterior debe ser llegar a un entendimiento con mi pareja. Entendimiento no quiere decir que mi pareja esté de acuerdo o acepte todo lo que digo sino llegar a un punto de encuentro donde ambos puedan lograr acuerdos. Ambos son igualmente responsables (50/50) de que se logra el entendimiento por lo tanto, cada uno de asumir su responsabilidad. 

¿Cómo asumo mi responsabilidad?
  • Siempre tengo presente que el propósito es lograr entendimiento con mi pareja.
  • Expreso claramente y honestamente mis ideas y sentimientos.
  • Tomo en cuenta el momento y el lugar antes de inciar una conversación con mi pareja.
  • Nunca interrumpo y escucho atentamente.
  • Si tengo coraje, le acuerdo a mi pareja que mi amor siempre es mayor a mi coraje.
  • Evito gritar, insultar y atacar a mi pareja (verbal y físicamente)
  • Si necesito espacio, lo comunico. Espacio quiere decir hacer una pausa con el compromiso de retomar la conversación más tarde. Nunca dejar en el aire o inconclusa una conversación.  
  • Si tengo dudas o ncesito que mi pareja me aclare algo, lo expreso. Nunca me quedo callado/a.
  • Estoy muy consciente de mi lenguaje corporal y procuro evitar ser cínico/a. 
  • Si es posible, agradezco a mi pareja por expresarse.
  • Un abrazo siempre es un buen final.     
Una ténica buena es la del semáforo. Luz Roja, me (Detengo) escucho; Luz Amarilla, (Pienso) no salto a conclusiones); Luz Verde (Actúo) me comunico.  

Comentarios

  1. Cuando la otra parte no puede ver cómo contribuye al problema, es muy dificil salvar la relacion.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Un intento para salvar la relación es buscar ayuda profesional. Si la relación no puede salvarse, entonces toca salvarte tú

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Sabes Cómo Reconocer a un Vividor?

5 Cosas que Debes Saber Acerca de las Parejas “Swingers”