5 Cosas que Debes Saber Acerca de las Parejas “Swingers”



Motivado por la curiosidad que muchas parejas, que acuden a mi oficina a terapia, manifiestan acerca de los “swingers” he decidido escribir sobre este tema. El término  “Swinger” se utiliza para describir a las parejas que practican relaciones abiertas sexualmente. Para los “swingers” el sexo no se limita sólo a la pareja sino que incluye prácticas diversas con terceras personas. Algunas personas se identifican como parejas liberales y ello incluye el intercambio de parejas, las relaciones sexuales entre tres o más personas y cualquier otra variante que pueda surgir.

Si bien no es un asunto nuevo, pues por décadas se ha practicado en E.U., Puerto Rico y Europa puede ser sorprendente conocer cuál es el perfil demográfico y psicográfico de quienes lo practican. En Puerto Rico existen miembros de los clubes de “swingers” provenientes de casi todos los municipios.  Las 5 cosas que debes saber acerca de  las parejas “swingers”:

·       Por lo general son matrimonios o relaciones monógamas. No se vinculan emocionalmente con otras parejas. Se describen como personas emocionalmente fieles.
·       En el ámbito político son conservadores, nivel académico y profesional alto, y están vinculados a religiones muy tradicionales (son muy religiosos).
·       La mayoría de las parejas “swingers” supera los 40 años de edad, poseen alto poder adquisitivo y tienen dominio de la tecnología.
·       La confianza mutua es una característica importante que tienen estas parejas. Tienen sexo sin que ello implique sentir celos.    
·       La mayoría de las parejas que se involucran en este tipo de relación lo hacen para escapar del aburrimiento y la monotonía sexual en la pareja, por morbo o darle una chispa de excitación a la relación.

Consideraciones Importantes:

·       Aun cuando puedan dialogar, prometer y llegar a acuerdos, la práctica “swingers” involucra riesgos emocionales y físicos. No hay garantías sobre cómo reaccionarán o se sentirán consigo mismo o la pareja.
·       Existe riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual.
·       Recurrir a  esta experiencia para salvar una relación o solucionar problemas de pareja no es una buena idea por lo contrario, puede ser el principio del fin.
·       Si la pareja experimenta celos, tampoco es recomendable ser “swingers”.
·       Ante la duda, deténganse.  Mientras uno de los dos se sienta inseguro/a o no esté claro no den un paso más.
·       Si deciden participar, sexo seguro debe ser la regla vital.     

Ángel-Luis Mercado Santiago, psicoterapeuta
www.psicoterapiapr.com



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Sabes Cómo Reconocer a un Vividor?