Descubre los 7 Pilares de una Relación Saludable


      

 Ciertamente, la relación ideal o perfecta sólo existe en nuestra mente porque en la realidad ninguna relación es perfecta.  Muchas personas creen que el enamoramiento inicial, que típicamente experimentan, es garantía que serán felices para siempre. Otros piensan que tener cosas o intereses en común es la clave para que la relación sea duradera. Sin embargo, aun cuando es importante el enamoramiento y tener intereses en común, hay 7 pilares que son esenciales e importantes para que una relación sea saludable.  Descubrir cuáles son los 7 pilares que una relación de pareja debe tener puede ser el primer paso para evaluar tu vida romántica. 

El pilar central de una relación saludable es el Respeto
El respeto es la consideración y valoración especial que se le tiene a una persona o a algo.  Vivir desde el respeto es un estilo de vida que nunca debe estar sujeto a circunstancias o estado emocional.  Respetar a la pareja implica el más alto grado de mutuo compromiso y expresión de amor.  El respeto nunca es negociable por lo tanto, es vital que ante todo reto o adversidad debe estar siempre presente. 

Responsabilidad y Transparencia: Las personas que viven la relación de pareja desde la responsabilidad y la transparencia son capaces de admitir que cometen errores o están equivocados. Estas personas asumen la responsabilidad de sus conductas, actitudes y valores. En una relación donde ambos asumen su responsabilidad, ser víctima o acusar la otra parte no es una estrategia aceptable.  Ambos son capaces de llegar a puntos de encuentros y no hay espacios vacíos  que lleven a la duda. 

La Seguridad (sentirse seguro): La relación de pareja debe inspirar y propiciar que ambos se sientan seguros tanto físicamente como emocionalmente.  Esto implica que nunca se debe recurrir a la intimidación o la manipulación.  Otro aspecto importante que contribuye a sentirse seguro es el respeto por el espacio personal de cada uno.  Aun en momento de crisis, discusiones o desavenencias siempre hay que estar consciente que cada uno necesita tener un espacio personal seguro y nunca violentarlo. Nunca recurrir a la violencia verbal o física como medios de comunicación o expresión de emociones y sentimientos. 

Honestidad: Ser honesto implica comunicarse abiertamente sin engaños ni mentiras.  Las medias verdades o las omisiones pueden implicar no ser honestos.  A menudo, el quebranto de la honestidad lleva a las personas a perder la confianza en su pareja.  Por lo tanto, si aspira a tener una relación de pareja saludable debe comprometerse a ser honesto siempre. 

Apoyo: Una pareja saludable se apoyan mutuamente en sus gustos, deseos y decisiones. Están siempre dispuestos a propiciar comprensión y entendimiento aun en los momentos en que hay diferencias irreconciliables.  La persona que desea una relación saludable motivará que su pareja alcance sus metas. Es una persona que hace su mejor esfuerzo para escuchar sin juzgar, sin interrumpir o invalidar lo que su pareja expresa. Siempre valorará y agradecerá las opiniones de su pareja.   

Cooperación: Si desea que su relación sea saludable no espere a que le pidan ayuda, ofrézcala y esté siempre dispuesto/a a colaborar de manera proactiva.  Es importante que fomente la flexibilidad emocional de estar receptivo/a a que las cosas pueden realizarse de distinta manera por lo que no se imponga todo el tiempo. Acepte los cambios sin miedo.  La toma de decisiones debe ser en pareja y no actuar como islas independientes que ocupan un mismo espacio (casa y cama). El secreto de la cooperación está en  pensarse y actuar como un equipo. Si yo gano y mi pareja pierde, la relación pierde. Si yo gano y mi pareja gana, la relación gana.
  
Confianza: Lo que más aporta a la paz en una relación de pareja es la confianza.  Confiar en la pareja implica aceptar por buena la palabra del otro. Es un compromiso que debe darse libre y voluntariamente.  En el momento que uno de los dos tiene que probar su palabra o sea necesario evidenciar el amor se levanta una bandera de alerta pues implica que la relación no está del todo saludable. 

Siempre existe la posibilidad de llevar la relación a otro nivel y sino tomar la decisión de no continuar es amor propio. 

Ángel-Luis Mercado Santiago, terapeuta
www.psicoterapiapr.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Sabes Cómo Reconocer a un Vividor?

5 Cosas que Debes Saber Acerca de las Parejas “Swingers”